DESPARASITANTES NATURALES

Publicado el 9 de febrero de 2023, 0:41

Las lombrices intestinales son parásitos que viven dentro de otro organismo y obtienen su alimento del lugar en el que se hospedan. Estos organismos se pueden encontrar en algunos alimentos, en agua contaminada, en la picadura de un insecto y, en algunos casos, en el contacto sexual. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, muchas infecciones parasitarias desaparecen sin tratamiento o son fáciles de tratar. Pero en personas con sistemas inmunitarios debilitados, una infección parasitaria puede tener complicaciones graves.

Es importante estar atentos a los síntomas que pueden indicar infestación de parásitos..Las investigaciones realizadas por expertos indican que las principales señales son diarrea por más de unos pocos días, dolor abdominal, presencia de sangre o moco en las heces, náuseas y vómitos, gases, fiebre y pérdida de peso. Para eliminar los parásitos, se recomienda acudir al médico para obtener un tratamiento adecuado a la condición física del paciente. Asimismo, existen remedios naturales con ingredientes esenciales que ayudan a erradicar por completo el problema.

Hay remedios caseros que son preparados con plantas medicinales como la menta piperita, ruda y artemisa, que tienen propiedades antiparasitarias siendo muy eficientes en la eliminación de parásitos y lombrices intestinales.

Estos se pueden utilizar cada 6 meses o en pequeñas dosis de forma regular para mantener el intestino limpio, pero también se pueden utilizar después de la confirmación de la presencia de lombrices intestinales como forma de complementar el tratamiento indicado por el médico.

Es importante recordar que en el caso de mujeres embarazadas, mujeres lactantes o niños, es importante consultar primero al médico antes de ingerirlos.

 

Algunos remedios caseros con acción antiparasitaria son:

Una buena manera de deshacerse de los parásitos intestinales de forma natural es tomar leche aromatizada con hojas de menta piperita en ayunas. Esta planta medicinal tiene propiedades antihelmínticas que ayudan a eliminar los parásitos. Para prepararlo, necesitarás:

  • 4 tallos y 10 hojas verdes de menta piperita
  • 100 ml de leche descremada
  • 1 cucharada de miel.

    Cal
    ienta la leche y la menta piperita en una olla hasta que hierva, deja enfriar y añade la miel. Toma la mezcla tibia una hora antes del desayuno durante 7 días, realizando 2 dosis.

El tratamiento con papaya y ruda es muy eficiente para combatir parasitos, debido al poderoso efecto antihelmíntico de la ruda. Preparar este remedio es sencillo, necesitas

 

  • 1/2 cucharada de semillas de papaya
  • 1 cucharada de hojas secas de ruda y
  • 1 taza de agua.

    P
    oner los ingredientes en una olla, llevar a ebullición y colar. Tomar tibio durante el día. Esta es una buena alternativa para combatir los gusanos.

El té de Dysphania ambrosioides, también conocido como epazote o paico, es un remedio casero excelente contra los parásitos, con propiedades antihelmínticas. Para prepararlo necesitas:

  • 250 ml de agua hirviendo
  • 1 cucharada de sus hojas y semillas.

 

Agrega la planta al agua hirviendo, deja reposar durante 10 minutos y luego cuela cuando esté caliente. Bebe de inmediato.

El ajo es una excelente opción para combatir los gusanos intestinales y se puede ingerir de maneras distintas: tanto crudo como en forma de aceite aromatizado, que conserva sus propiedades antihelmínticas. Para preparar el aceite aromatizado con ajo se necesitan los siguientes ingredientes:

 

  • 500 ml de aceite de oliva
  • 1 rama de romero
  • 3 dientes de ajo sin cáscara.

Luego, se coloca el ajo pelado y ligeramente machacado en una botella de 700 ml, se agrega el aceite y la rama de romero, se cierra y se guarda en un lugar seco sin humedad por 10 días. Finalmente, el aceite aromatizado con ajo se puede usar para cocinar los alimentos, así como para condimentar ensaladas o sopas.

Otro buen remedio casero para tratar los parásitos intestinales es el té de cúrcuma (curcuma longa), debido a que esta raíz posee como principio activo la curcumina, la cual según algunos estudios, inhibe el crecimiento de algunos patógenos, incluyendo helmintos y protozoarios. Además de esto, la cúrcuma es rica en antioxidantes y posee propiedades antiinflamatorias.

Ingredientes

  • 150 mL de agua;
  • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo.

Modo de preparación

Hervir el agua y añadir la cucharadita de cúrcuma, dejar reposar durante 10 a 15 minutos. Beber hasta 3 tazas al día entre las comidas.

La artemisia es una hierba con propiedades antiparasitarias, llamada artemisa vulgaris en el ámbito científico, que es una excelente forma de eliminar los parásitos intestinales. Para preparar una infusión con esta hierba se necesitan:

  • 20 g de hojas de artemisia  
  • 1 litro de agua hirviendo.

Una vez tengamos los ingredientes, se deben agregar las hojas en el agua hirviendo y dejar reposar durante 5 minutos. Después se colará y se tomará caliente 3 veces al día.

El té de anís puede ser útil para complementar el tratamiento de parásitos intestinales, ya que presenta acción antihelmíntica. Para prepararlo, simplemente necesitas:

  • 1 cucharada de semillas de anís
  •  1 taza de agua hirviendo.

    Deja reposar por 8 minutos, cuela y toma después de las comidas. El anis tiene muchos beneficios, Infórmate más sobre los beneficios del anís.

Referencias

  • COSTA Eronita. Nutrição & Fitoterapia. 2º. Brasil: Vozes Ltda, 2011. 63-66.
  • ETEWA Samia; ABAZA Sherif. Herbal Medicine and Parasitic Diseases. Herbal Medicine and Parasites. 4. 1; 3-14, 2011
  • ÁVILA Manuel; Rodríguez Martín et al. Amoebicidal Activity of Essential Oil of Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants in an Amoebic Liver Abscess Hamster Model. Evidence-Based Complementary Alternative Medicine. 1-7, 2014
  • HUSSEIN Atef; RASHED Samia et al. Evaluation of the Anti-schistosomal Effects of Turmeric (Curcuma longa) Versus Praziquantel in Schistosoma mansoni Infected Mice. Iranian Journal of Parasitology. 12. 4; 587-596, 2017
  • PANDEY Palak; MEHTA Archana et al. Anthelmintic activity of Ruta graveolens L. leaves extract. International Journal of Phytomedicines and Related Industries. 2. 3; 241-243, 2010
  • HAZARIKA P; PANDEY B. Traditional phyto-remedies for worm infestations of two important tribal communities of Assam, India. Asian Journal of Traditional Medicines. 5. 1; 32-39, 2010

«   »

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios